Para trabajar el día martes en Conferencia (Zoom o meet)
Duración: 1 Hora Aproximada
La clase pasada del martes en la conferencia y en la del jueves estuvimos trabajando con la actividad 4. Para comenzar la clase de hoy, vamos a charlar sobre las soluciones a los problemas que les quedaron para resolver.
En los problemas 4.3) y 4.4) como vimos, calcularon cuántos grupos de cierta cantidad de integrantes se podían formar a partir de un grupo mayor. Al resolver estas actividades hay que considerar que el orden al elegir no importa, es decir que un orden distinto no forma un grupo diferente. Los distintos grupos que se forman al tomar r elementos de un grupo de n elementos, sin importar el orden en que son elegidos, se llaman Combinaciones de n elementos tomados de a r y se escribe: C(n,r).
Para calcular la cantidad de combinaciones, puede considerarse la cantidad de variaciones y luego dividirla por la cantidad de veces que se repite cada grupo, es decir:
o bien, podemos usar, una fórmula más convencional que es:
Para calcular la cantidad de combinaciones de n elementos tomados de a r, se puede usar la función nCr de la calculadora científica. (Sin apretar shift) Procedemos a poner el n+ tecla nCr + r + tecla =
Nos queda ver una última posibilidad que tiene que ver cuando hay combinaciones en donde se repiten elementos. En ese caso tendremos que:
Para continuar la clase del martes, vamos a resolver una última actividad y con él estamos finalizando la Unidad de Combinatoria.
Actividad N°5
5.1) En una bodega hay cinco tipos diferentes de botellas de vino: Malbec, cavernet, sirah, merlot, pinot noir. ¿De cuántas formas se pueden elegir cuatro botellas?
5.2) Mirar el siguiente video que explica lo visto anteriormente con ejemplos donde se repiten elementos y donde no se repiten elementos. Presta atención a los ejemplos que allí se muestran para cada uno.
5.3) Elabora un cuadro o mapa conceptual donde puedas hacer una síntesis de todo lo visto en la Unidad. Para hacerlo, debes tener en cuenta si importa el orden o no de los elementos que estás contando, si se usan todos los elementos o si tomas algunos, y por último si hay repetición de elementos o no. Este cuadro que realices te servirá como ayuda para el Tp N°2, por lo tanto, es importante que lo realices lo más ordenado y claro posible.
Para la clase del Jueves:
Duración: 2 hs Aprox.
Para hoy te proponemos resuelvas de manera individual el Trabajo Práctico N° 2. Tendrás dos semanas para trabajar con él. Recuerda que puedes consultar cualquier duda que tengas en el classroom o en el formulario de consultas de la página. Lo importante del trabajo es que lo hagas, no importa si llegas al resultado correcto o no. La idea es practicar con problemas como los que estuvimos viendo en clase. Se evaluará la entrega a tiempo y que hayas realizado todas las consignas.
Hasta la próxima Clase!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu consulta, sugerencia o si tienes algún comentario