Retomando el TP N°1 "Guia de estudio sobre el video de Combinatoria de Adrián Paenza", la combinatoria es considerada una rama de la matemática donde, como su nombre lo indica, lo que se debe hacer es combinar pero siempre a través de la siguiente pregunta: "¿De cuantas maneras se puede realizar una combinación?"
En la clase pasada trabajamos con la actividad 1.
En le problema 1.1 vimos como podemos contar cuántas parejas diferentes se pueden formar, a través de un cálculo sencillo.
Después, en el problema 1.2 de cuántas maneras se puede vestir Matías teniendo varias opciones.
Para trabajar en Clase Virtual día Martes (zoom o meet).
La clase será Grabada y la subiremos para que esté disponible.
Duración aprox: 1 hora
Descargar clase Virtual 2 una vez finalizada.
Para comenzar la clase de hoy, te proponemos trabajar con el siguiente problema:
Actividad N°2
2.1) Se acercan las elecciones en el centro de estudiantes de una escuela. Todos lo estudiantes van a a votar para elegir a los miembros de la comisión directiva, que está integrada por un presidente, un vicepresidente y un secretario. Lautaro, Micaela y Julieta quieren presentarse juntos como candidatos para conformar la comisión directiva. Cuando confeccionan su lista, no deciden a qué puesto se postulará cada uno.
a) ¿De cuántas maneras pueden armar la lista?
b) Si Micaela es la candidata a presidenta, ¿De cuántas maneras se puede completar la lista?
c) Si Micaela y Julieta se postulan como presidenta y vicepresidenta, respectivamente, ¿De cuántas maneras se puede completar la lista?
d)¿ Qué diferencia encuentras entre el problema que resolvimos hoy y el que resolvimos la clase 1?
Las diferentes maneras de acomodar todos los elementos de un grupo, en distinto orden, se denomina PERMUTACIONES.
En el problema contamos las maneras que tenían 3 estudiantes de ocupar los 3 puestos de la comisión directiva; estas son las permutaciones de 3 elementos.
¿Qué es el Número factorial?
Se representa con un signo de exclamación "!" detrás de un número. Esta exclamación quiere decir que hay que multiplicar todos los números naturales consecutivos que hay entre ese número y el 1.
Por ejemplo:
A este número, 7! le llamamos generalmente “7 factorial”, aunque también es correcto decir “factorial de 7”.
Cuando nos referimos genéricamente a cualquier número, lo llamamos n. Entonces n, representa cualquier valor, siempre que sea un número entero positivo.

Esto no tiene sentido cuando aplicamos la norma de que hay que multiplicar todos los números enteros positivos entre el 0 y el 1, ya que 0 x 1 es 0. Entonces por convenio:
Para la clase del Jueves:
2.2) Usando la calculadora científica completa la siguiente Tabla:
a)
N |
Resultado |
Cantidad de Cifras |
1 |
|
|
5 |
|
|
10 |
|
|
15 |
|
|
20 |
|
|
25 |
|
|
30 |
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu consulta, sugerencia o si tienes algún comentario